He creado un dashboard de información sobre insights en el mercado laboral de Data Science utilizando Power BI. El dashboard consta de tres páginas: Jobs, Skills y Company, que muestran información relevante sobre el mercado laboral de Data Science, como el promedio de años de experiencia por nivel de posición, la cantidad de puestos publicados por fecha por nivel y la cantidad de puestos publicados y años de experiencia, entre otros.
Este dashboard forma parte de un módulo del curso de Power BI Fundamentals que tomé en DataCamp, y está diseñado para proporcionar una visión clara y concisa de las tendencias y patrones del mercado laboral de Data Science.
Este tablero fue creado como la entrega final del curso de Data Analytics hecho por mi persona e Ivars Yamila en 2021. Para realizar este tablero dinámico en Power BI nos planteamos la pregunta sobre cómo ha venido evolucionando las redes y comunicaciones en Argentina, además de saber cual de los proveedores de servicios son quienes presentan mayor cobertura y menos reclamos. Los datos utilizados para este tablero fueron proporcionados por diferentes Ministerios Gubernamentales en Argentina. En este trabajo se utilizaron las herramientas de SQL y Power BI
Una de las asignaturas que vi y de la cual siento que me dejó grandes conocimientos para aplicar en un futuro fue Gestión de Operaciones II. En esta oportunidad se nos presentó un caso en una restaurante el cual estaba atravesando un complicado momento económico y en donde además habían discusiones entre el Chef y el Gerente de Operaciones sobre cuál política de inventario tomar, esto con el fin de poder salir a flote de la situación económica que estaban atravesando. Por lo tanto se evaluaron las 2 opciones presentadas por ellos, así como también se sugirieron cambios necesarios que permitieran optimizar los recursos para así aumentar la rentabilidad pero sin realizar cambios drásticos que comprometan el producto o servicio.
Este ha sido uno de los trabajos realizados más retadores e interesantes de los cuales he tenido la oportunidad de formar parte. En este caso se planteó que la Región Administrativa de Planeacion Especial (RAP-E) deseaba establecer una politica publica para mejorar el plan maestro de abastecimiento y seguridad alimentario de la región (Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima, Boyacá) En donde se proponen ubicar hubs logísticos de tipo cross - docking que servirían como puntos de encuentro entre los cultivadores y los distribuidores que llevaran los productos a las principales ciudades de la región. En este trabajo se utilizaron coordenadas de todas las localidades productoras de la región en donde utilizando el teorema de Haversine se logró encontrar la distancia exacta entre los puntos para poder proponer donde ubicar los Hubs Logísticos cumpliendo así también con las diferentes restricciones planteadas de distancia máxima y de presupuesto. En esta oportunidad se utilizaron las herramientas y conocimientos de programación lineal además de los mencionados previamente.